Epidemias:
¿Ocuparse o Preocuparse?
Nosotros
Somos un grupo de profesionales unidos para suministrar la mejor información en materia de infecciosas en Venezuela, donde se reúnen por primera vez distintas especialidades médicas como: infectología, inmunología,microbiología, pediatría, medicina crítica, neumonología, gastroenterología, medicina interna, cardiología, hematología, nefrología, odontología, ginecología y obstetricia, otorrinolaringología, oncología , urología y veterinaria.
Presentación
La Revista es impresa y digital full color
La Newsletter es digital full color
Frecuencia
La frecuencia de la Revista y la Newsletter es anual
Comercialización
• Se establece la venta del reverso de portada y contraportada
• Se establece la venta de páginas completas
• Se establece la venta de medias páginas
• Se establece la venta de cintillo en portada
Distribución
Modalidad digital.Correo electrónico a base de datos del sector salud, descarga en la web, mensajería instantánea por whatsapp, redes sociales, código QR y Ads publicidad.
Modalidad impresa. Se hace entrega a un pequeño grupo del sector salud.
MEDIDAS AVISOS
Formato JPG, PDF, TIFF.
Resolución 300 dpi.
Página completa: 22 x 29.6 cms.
Media página horizontal: 22 x 14.2 cms.
Media página vertical: 9 x 25.9 cms.
Publicaciones
Secciones:
• Editorial
• Amplio espectro
• Cultivo
• En el lente
• Mundo transmisible
• Microscopio
• Prevención
• Antiinfeccioso
• NotiBacterias
• Entrevista
• Verde que te quiero verde
• Consejos del infectólogo
• Por mi Salud
• En Tendencia
• Ellos dicen
¿Quieres ser amigo de nuestra Revista?
Así colaboras con nuestra labor de Responsabilidad Social Empresarial.
N.1 Enfermedades Emergentes y Re-emergentes.
Las enfermedades que están en el mundo y han resurgido con fuerza.
N.2 Infecciones Comunes.
Constituyen en su mayoría las consultas más frecuentes de los pacientes.
N.3 Enfermedades Tropicales.
Conozca acerca de las enfermedades tropicales que nos afectan actualmente: dengue, mal de chagas, tuberculosis.
Tenemos algo importante que decirles. Conozca los tópicos relacionados a la salud sexual del adolescente: sexualidad en la adolescencia, abuso sexual y vacunas.
N.5. La Prevención.
Ciertas consideraciones y recomendaciones son de vital importancia para la prevención que empieza por casa.
N.6 Fiebres Hemorrágicas.
Vacuna contra gripe y neumococo. Vacuna de herpes zoster. Fiebres hemorrágicas.
N. 7 Campañas de Salud. Nuestras campañas promueven la salud, la prevención y el bienestar de las personas elevando el nivel de vida de la comunidad en general.
N.8 La Era Digital.
Marketing digital en Salud: Web, boletín, blog, correo electrónico, revista, redes sociales, SEO y más.
N.9 Enfermedades Olvidadas ¿ Regresaron de nuevo?.
Enfermedades asociadas al cambio climático. Infección del sitio quirúrgico. Nutrición en la salud y la enfermedad.
N.10 COVID: Antes y después. Diagnóstico, abordaje y tratamiento del SARS CoV-2, COVID–19 en niños y adolescentes, las vacunas, medidas de bioseguridad, las variantes y Ómicron.
N. 11 COVID-19 : Cerca o lejos de terminar.
Síndrome Post-COVID- 19 , fiebre tifoidea, rol de la microbiología en infecciones, viruela símica, profilaxis pre-exposición (VIH) y microbiota intestinal.
N. 12 Infecciones ¿Se pueden prevenir?. Infecciones respiratorias, dengue, nuevas vacunas, accidentes laborales, inmuno nutrición.mordedura de serpientes y foliculitis/furunculosis.
LO MÁS VISTO…
Abuso Sexual
El abuso sexual de niñas, niños y adolescentes (NNA) constituye un problema público mundial que afecta a todos los estratos de la sociedad, no obstante, esta forma de maltrato tiene baja visibilidad y frecuentemente permanece en silencio o ignorado por…
Discriminación, Estigma y VIH/Sida
Han transcurrido ya 40 años desde que se describieron los primeros casos del síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA) y 34 años desde que aparece el primer antirretroviral para su tratamiento y a pesar de que en la actualidad…
Blog
Día Mundial de la Salud: “Nuestro planeta, nuestra salud”
¿Somos capaces de imaginar un mundo donde el aire, el agua y los alimentos saludables estén al alcance de todos? ¿Donde las economías se centren en la salud y el bienestar? ¿Donde las ciudades sean habitables y las personas controlen su salud y la del planeta? En...
Celebración del Día Internacional de la Mujer 2022
“Igualdad de género en la salud: usar la evidencia, fortalecer la resiliencia y transformar el cuidado de la salud para lograr la sostenibilidad” Martes, 8 de marzo del 2022El Foro Generación Igualdad concluyó sus deliberaciones a mediados del 2021 en Paríscon la...
Las Mascotas y el COVID-19
Probablemente ha visto y oído mucho sobre el coronavirus (COVID-19) y cómo mantenerse a usted y a su familia seguros. Pero, ¿y qué de los otros miembros más peludos de su familia, sus mascotas? Preguntas y Respuestas ¿Puedo contraer el COVID-19 de mi mascota u otros...
Nota Especial
El 24 de septiembre de 2008, la Sociedad Venezolana de Infectología y Markcom Consulting llevaron a cabo el lanzamiento de la Revista Infectología hoy. Esta revista viene a llenar un espacio en el área de salud en Venezuela y a plasmar de forma escrita, la ardua labor de la Infectología, conjuntamente con otras especialidades médicas. Es una publicacion anual y está dirigida a la comunidad.
Contacto
Corporación Markcom
Dirección: Urbanización Caurimare -Caracas/Venezuela.
Celular: (0414) 1809597
(0412) 016.9032
Email
Servicios Generales: markcom.medios@gmail.com
Corporación Mark-com: alejandra.redondo@markcom.ve
Editor Ejecutivo
Dra. María Carolyn Redondo
Dirección Editorial
María Alejandra Redondo
Dirección de Arte
María Eugenia de Rodríguez
Área Digital
Alejandro Hernández
Fotografía
Rafael Rodríguez
Mercadeo y Comercialización
Corporación Mark-com
Asesoría Legal
Erna Selhorn
Sociedad Venezolana de Infectología























