En líneas generales los animales exóticos, a demás de que NUNCA deben estar en cautiverio, NO deben vacunarse, así que explicaremos a continuación el plan de vacunación de perros y gatos.
El sistema inmunológico de las mascotas se “carga” con el calostro (leche que sale los primeros días de lactación) el cual está repleto de anticuerpos maternales, estos se van “desgastando” durante los primeros meses de edad hasta dejar al cachorro susceptible a enfermedades, es por eso que NO debe vacunarse antes del primer mes de edad ni después de los dos meses, pues, antes del mes existirá una lucha entre los anticuerpos maternales y los anticuerpos vacunales, y después de los dos meses, ya estará susceptible a enfermedades infecto contagiosas.
Actualmente existen diversas vacunas preparadas con diferentes cargas para la protección de los cachorros, la más recomendada es la Polivalente o Septuple, la cual genera protección contra: Moquillo, Hepatitis, Parvovirus, Lestospira, Adenovirus, Parainfluenza, y Coronavirus, es la verán en su certificado de vacunación llamada: 1era Septuple Canina o 1era dosis. Luego de esta, pasados 21 o 30 días se repite una segunda dosis, que verán como 2da dosis de Septuple Canina, y finalmente, igual a los 21 o 30 días, una última dosis llamada 3era Septuple Canina o 3era dosis. Una vez cumplidos los cuatro meses de edad se debe colocar la vacuna contra la Rabia, o Anti Rábica.
Existe una “vacuna” adicional llamada Anti Gripal o contra la Tos de las Perreras o KC, que es una bacterina, la cual protege contra la Bordetella bronchiseptica, y se coloca en forma de gotas nasales, esta puede colocarse a partir de los 15 días de nacidos o en compañía de cualquiera de las dosis de septuple.
Terminado el plan de vacunación del cachorro, se revacuna ahora al año, OJO es al año de la última vacuna y no al año de edad, lo que significa que debemos estar pendientes cuando nuestro perrito cumpla 1 año y 4 meses de edad para cumplir con su revacunación, momento en el cual se colocaran: Séptuple Canina, Vacuna Anti rábica y Kc de una sola vez; a partir de este momento debemos vacunarlos cada año sin falta, sin importar que estén viejitos.
Con respecto a los gatos, se utiliza a partir del mes y medio de edad la triple felina en dos dosis, igual una cada 30 días, y a los cuatro meses de edad la Anti Rábica.
Como notas finales debemos tener en cuenta que todos los laboratorios reportan un 1% de reacción post vacunal, la cual se manifiesta como una pequeña inflamación en el sitio de vacunación o un malestar general que debe durar solo 24 horas como máximo, y recordar que solamente los Médicos Veterinarios somos los autorizados para colocar las vacunas a sus mascotas, pues estamos debidamente entrenados para evaluar y certificar el completo estado de salud de su mascota antes de vacunarlos, especialmente la realización minuciosa de un examen de heces para descartar muchos tipos de parásitos intestinales especialmente la temida coccidia, causante de tantas muertes en cachorros que se vacunan con ella presente sin saberlo.
Dr. M.V. Otto Alvarado
Twitter: @123alvarado