Si fuiste diagnosticado de tuberculosis (TB) debes saber:

  1. La tuberculosis es una infección bacteriana, crónica, que puede atacar cualquier órgano del cuerpo, pero se presenta principalmente en los pulmones y es CURABLE si se administra el tratamiento adecuado. Debes acudir a las consultas que funcionan en las Unidades Sanitarias o Centros de Salud del país, para ser evaluado y medicado.
  2. La TB es contagiosa cuando ataca pulmón o laringe, y se transmite a través de las gotas de saliva que se expulsan al hablar, cantar o toser. Luego de un mes de tratamiento ya no contagia. La transmisión es por contacto directo, prolongado, intradomiciliario (casa o trabajo). Siendo más vulnerables las personas con enfermedades que producen inmunodeficiencias (diabetes, VIH, desnutrición, tratamientos con cortisona, biológicos etc.).
  3. El tratamiento consta de varios antibióticos, administrados diariamente en forma prolongada, cuyo esquema es determinado por el Programa Nacional de TB y asegura casi un 90% de curación. Está disponible en todo el país en forma gratuita y su administración debe ser supervisada por el personal de salud acreditado.
  4. Si recibes tratamiento antituberculoso recuerda que debes tomarlo en ayunas de dos horas, no comer hasta una hora después, no exponerte al sol y no ingerir licor mientras dure el tratamiento. Asimismo, no debes tomar los medicamentos con ningún lácteo (leche, queso, yogurt), puedes consumir estos alimentos lejos de las tomas (8 horas después).
  5. La TB no es hereditaria, se contagia por contacto directo, los bebes de pacientes se contagian al nacer a través de las gotas de saliva.
  6. Las mujeres embarazadas pueden recibir el tratamiento completo sin problemas, y no tienen repercusiones en el feto, pero deben ser controladas por su médico.
  7. El tratamiento es bien tolerado, se pueden observar orinas anaranjadas por la eliminación de los medicamentos, no debe ser causa alarma. El tratamiento dura por lo general 130 tomas (6 meses) en dos fases, es ambulatorio, no necesita hospitalización, y si el paciente muestra algún síntoma como pueden ser mareos, vómitos, fiebre, ictericia, etc. debe notificarlo al personal de salud.
  8. Con el uso de los esquemas aprobados en el tratamiento de la TB, se ha obtenido un pronóstico favorable en la mayoría de los pacientes, la enfermedad se cura y rara vez se observan recaídas. Puede haber nuevos contagios pues su padecimiento no asegura inmunidad.
  9. Puede haber complicaciones que si son diagnosticadas tempranamente pueden ser tratadas, realizarse los exámenes que indica el médico y tomar el tratamiento con sus cuidados evita en gran parte las complicaciones.
  10. Ser diagnosticado tempranamente, tratado regular y completamente sin faltar a ninguna toma, detectar otros contagios en el ambiente familiar y del trabajo, asegura la curación y el buen pronóstico del paciente y da una esperanza para el control de la enfermedad en la sociedad.

Dra. Hilda Rebeca Ponte Barreto
Médico Neumonólogo
Coordinador Consulta de Tuberculosis
Hospital Universitario de Caracas
Instagram: @respiracionsaludve