Una vacuna es cualquier preparación cuya función es generar inmunidad en nuestro cuerpo, frente a una enfermedad específica, reconociendo al agente infeccioso invasor (por ejemplo, un virus o una bacteria), produciendo anticuerpos, que son proteínas que nuestro sistema inmunitario elabora naturalmente para luchar contra las enfermedades, recordando la enfermedad y el modo de combatirla. Eso quiere decir, que si en el futuro, nos vemos expuestos al mismo microorganismo contra el que protege la vacuna, nuestro sistema inmunitario podrá destruirlo rápidamente antes de que empecemos a sentirnos mal.

Al hablar de vacunas, entonces, nos referimos a un medicamento biológico constituido a partir de microorganismos (bacterias o virus), muertos o atenuados, o productos derivados de ellos, que inducen una respuesta inmunitaria sin causar enfermedades.

Las vacunas nos protegen durante toda la vida y en diferentes edades contra enfermedades graves o, a veces, mortales.

La mayoría de los países proporcionan tarjetas de vacunación, tanto a los niños como a los adultos, en las que se detallan las vacunas que han recibido y las nuevas vacunas o las dosis de refuerzo que se les deben administrar más adelante. Todos debemos asegurarnos de estar al día con la vacunación, mucho más en estos tiempos de Pandemia por COVID-19.

La vacunación es inocua y, aunque pueda producir efectos secundarios, como dolor en el brazo o fiebre baja, suelen ser muy leves y temporales, sin mayores riesgos. Todas las vacunas autorizadas son sometidas a pruebas rigurosas a lo largo de las distintas fases de los ensayos clínicos, y siguen siendo evaluadas con regularidad tras su comercialización. Además, los científicos hacen un seguimiento constante de la información procedente de diversas fuentes en busca de indicios de que causen efectos adversos, es por ello que su eficacia y seguridad es comprobada.

Si no nos vacunamos, corremos el riesgo de contraer enfermedades graves como el sarampión, la meningitis, la neumonía, el tétanos, la COVID-19, la fiebre amarilla y la poliomielitis, algunas de las cuales pueden ser discapacitantes y mortales. La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha estimado que las vacunas infantiles salvan la vida de 4 millones de niños cada año.

Entre las vacunas disponibles, que muchos gobiernos y médicos recomiendan están: Bacilo de Calmette-Guérin ó BCG (contra la Tuberculosis), Hepatitis B (contra la enfermedad del mismo nombre), DTP (contra la Difteria, Tétanos y Tos ferina), Hib (contra el Haemophilus influenzae tipo B), Neumocóccica, Rotavirus, SPR (contra Sarampión, Parotiditis y Rubeola), VPH (contra el Virus del Papiloma Humano), recientemente Malaria, Dengue y la COVID-19.

En relación a la actual Pandemia de COVID-19, a noviembre del 2021, la OMS ha autorizado las vacunas de Pfizer/BioNTech, AstraZeneca/Oxford, Janssen, Moderna, Sinopharm, Sinovac y Bharat. Otras vacunas continúan siendo estudiadas, como Sputnik V; además, agencias reguladoras nacionales (ARN) han autorizado otras vacunas contra la COVID-19 en países específicos. Todas ellas, proporcionan una excelente protección contra la enfermedad grave, la hospitalización y la muerte, así mismo actúan contra la variante delta y contra otras variantes de preocupación.

Todas las vacunas autorizadas contra la COVID-19 han demostrado su seguridad y eficacia, por lo tanto, la mejor vacuna es la primera que está disponible en nuestros países. Es preciso, tener en cuenta que vacunarnos no solo nos protege, sino que también protege a las personas que nos rodean, además reduce la cantidad de nuevas infecciones lo que significa que el virus tiene menos posibilidades de mutar y crear nuevas variantes, por lo que habrá más posibilidades de detener la propagación de la COVID-19 y poner fin a la pandemia. Recuerda las vacunas están respaldadas por décadas de investigación médica.  Nuestro consejo siempre será: ¡Vacúnate con confianza!

Dra. Marbelys Hernández
Internista Infectólogo -Diplomado en Epidemiología
Secretaria General de la SVI
Especialista en Del Sur Policlínica, El Tigre, Anzoátegui
Instagram:@drahernandezinfectologo